lunes, mayo 12, 2025
Inicio Blog Página 19

Alimentos a evitar antes de los 12 meses

Hay una serie de alimentos que por un motivo u otro no debemos incorporar en la dieta infantil hasta que no pasen los 12 meses de edad.

Ginecología de la adolescente

Es la especialidad de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de la mujer, englobando todos los aspectos de la salud femenina. En esta ocasión se va a tratar lo que afecta a la mujer adolescente.

Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante

«Muerte súbita de un niño de menos de un año de edad, que ocurre aparentemente durante el sueño y que permanece sin explicación después de la realización de una minuciosa investigación postmortem, que incluye la práctica de la autopsia, examen del lugar del fallecimiento y revisión de la historia clínica.”

(SIDS and Unclassified Sudden Infant Deaths: a definitional and diagnostic approach. Pediatrics 2004)

Vitamina D

Es una sustancia esencial para la absorción del calcio y que permite que pueda llegar a los huesos, para tenerlos fuertes y para que los órganos puedan funcionar con normalidad.

Lactancia materna, lo más natural

La leche materna es el mejor alimento que se puede dar a un bebé sano durante los primeros 6 meses de vida, pudiendo continuar hasta los 12 meses o hasta que madre e hijo lo deseen.

El hipo

Alrededor del 80% de los bebés tienen hipo durante los primeros meses de vida, que va a ir desapareciendo a medida que van creciendo. De hecho, se ha comprobado, con el uso de ultrasonidos, que el feto también lo puede presentar a partir de las 8 semanas de gestación.

Cómo llevar al bebé: el porteo

El porteo es una forma de crianza,  un sistema de transporte que asegura un contacto constante entre el bebé o el niño (porteado) y el adulto o porteador, en la que se lleva al hijo encima del adulto.

Termómetro a utilizar con niños

Es un instrumento cuya función principal es medir la temperatura corporal y averiguar si un paciente tiene fiebre. Los termómetros clínicos miden un rango de temperaturas comprendido entre 35 y 40° C.

Existen de varios tipos: 

  • De mercurio: han dejado de fabricarse por la toxicidad del mercurio, tanto para las personas como para el medio ambiente. 
  • De galio: el más fiable, aunque es frágil al ser de vidrio. 
    • Realmente son de galistán, que es una mezcla de galio, indio y estaño.
    • Se puede limpiar si se necesita.  
    • Se debe tomar la temperatura durante 4 min. axilar y 2 min rectal. Para reiniciarlo, es suficiente hacer pequeños movimientos de muñeca, como cuando se agita una bolsita de azúcar antes de abrirla.
  • Digitales: son muy sensibles, por lo que si hay fiebre la detectan, pero no específicos, así que cada vez pueda dar una cifra distinta, pero aproximada.
    •  de axila: más rápido e irrompible. 
    •  de frente, van mejorando con la tecnología.
    • de oído, cada vez se usan más por su comodidad, aunque no hay consenso sobre su fiabilidad.
    • de chupete…no fiables.
    • app para smartphones, lleva un sensor externo que mide la temperatura, No hay suficientes estudios que hagan recomendar su uso.

 

Dr. Antonio Redondo Romero
Pediatra – Alicante
Hospital Vithas Medimar Internacional

Lavado de manos

Una correcta higiene de las manos es la medida más importante para evitar la transmisión de gérmenes e intentar evitar muchas de las infecciones que se padecen en la actualidad.

Casa segura

Seguridad  para  los hogares es perseguida para poder compartir y disfrutar con la familia.