martes, marzo 25, 2025
InicioVariosSíndrome de la Muerte Súbita del Lactante

Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante

«Muerte súbita de un niño de menos de un año de edad, que ocurre aparentemente durante el sueño y que permanece sin explicación después de la realización de una minuciosa investigación postmortem, que incluye la práctica de la autopsia, examen del lugar del fallecimiento y revisión de la historia clínica.”

(SIDS and Unclassified Sudden Infant Deaths: a definitional and diagnostic approach. Pediatrics 2004)

El Síndrome de la Muerte Súbita del Lactante (SMSL):

  • Es la principal causa de muerte en los países desarrollados desde la edad de un mes hasta un año de vida.
  • Presenta la mayor incidencia entre los 2 y los 4 meses.
  • Es más frecuente en niños que en niñas.
  • Se presenta más en los meses fríos y en las horas de la noche.

Las tasas del síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) han bajado en forma considerable desde que los médicos comenzaron a recomendar que se acostara a los bebés de lado o boca arriba para reducir la probabilidad del problema.

 

Medidas para prevenir la Muerte Súbita del Lactante:

  • Posición boca arriba para dormir, incluso durante las siestas.
    • La mejor postura para que el bebé duerma es boca arriba.
    • Dormir boca abajo aumenta el riesgo.
    • Dormir de lado no es tan seguro como boca arriba y por tanto no se recomienda.
  • Evitar el sobrecalentamiento;
    • Evitar calor en su habitación.
    • No abrigarlo en exceso.
  • Utilizar un colchón firme.
    • Evitar almohadas, muñecos u otros objetos sueltos en la cuna.
  • Se recomienda que duerma en su propia cuna, en la misma habitación que los padres, al menos hasta los 6 meses de vida.
    • No debe compartir cama con otros niños o adultos.
    • No dormir en sofás o sillones con adultos.
  • El uso del chupete durante el sueño ha demostrado tener efecto protector frente al SMSL.
    • Para bebés que toman lactancia materna se recomienda no introducir su uso hasta que la lactancia materna no esté bien establecida.
  • Evitar el tabaco en su entorno
    • Durante el embarazo.
    • Después del nacimiento.
  • La lactancia materna es el mejor alimento para los lactantes, y ayuda a disminuir este riesgo.

 

De gran interés

  • Dar a conocer éstas recomendaciones a todos los cuidadores.
    • Todas las personas que se ocupen en algún momento del día del cuidado del lactante (abuelos cuidadores, personal de guardería, etc.) deben conocer y aplicar estas recomendaciones.
  • Tomar medidas para prevenir la plagiocefalia posicional (asimetría del cráneo por aplanamiento de la parte posterior de la cabeza por apoyar siempre el mismo lado de la cabeza).
    • Se recomienda:
      • Cuando el niño esté despierto, hablar y jugar con él poniéndolo boca abajo.
      • Alternar la posición de la cabeza al dormir, evitando que apoye siempre el mismo lado.

 

http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/libro_blanco_muerte_subita_3ed_1382522930.pdf

 

 

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mas visitados