lunes, marzo 17, 2025
Inicio Blog

Verruga plantar

La verruga plantar, también conocida como “papiloma”, es un tipo de verruga vírica que aparece en las plantas de los pies u otras localizaciones.

Es una lesión dura en el pie, similar a un callo.

Se contagia a través del contacto directo piel con piel o a través de objetos infectados. También es frecuente que se pueda contraer al caminar descalzo por zonas como piscinas, duchas o vestuarios.

Los tratamientos se basan en la destrucción del tejido donde asienta el virus. No existe un tratamiento específico contra el virus.

Existen varios tratamientos:

1. Aplicación de un preparado antiverrugas (habitualmente con ácido salicílico). Es un procedimiento largo y no doloroso que va quitando las capas de la verruga poco a poco.
Consiste: Limar tras limar o raspar la zona previamente
Colocar un parche con antiverrugas, o pincelar diariamente con el producto la lesión
(protegiendo los tejidos sanos de alrededor con vaselina).
Se limará y aplicará el antiverrugas por la noche; y se quitará por la mañana.
Duración: hasta la curación total.

2.- Crioterapia, que consiste en congelar la lesión con nitrógeno líquido mediante el uso de un aerosol o de un hisopo. Es un tratamiento algo doloroso. Hay que realizarla varias veces hasta su desaparición.

3.- Existen otros tratamientos: tópicos con otros preparados (imiquimod, ácido tricloroacético, glutaraldehído…), curetaje, laser o cirugía.

Importante: Mientras la verruga va desapareciendo, es aconsejable usar calzado cómodo y acolchado para reducir las molestias.

Un hijo adolescente. Charla.

Cuando se conocen las cosas es mucho más fácil actuar; se da menos importancia y se dramatiza menos en los momentos de fricción, al poder verlos como normales.

UN HIJO ADOLESCENTE EN CASA

Educar en casa. Charla.

Para educar en casa, qué vamos a hacer ¿hay que gestionar o tensionar?  ¿os sentís confusos como padres?

Reflejos del recién nacido.

Los reflejos son acciones o movimientos involuntarios, y mediante los cuales se conocen la actividad normal del cerebro y de los nervios.

Resiliencia, la necesidad de conocerla.

Según la Real Academia Española (RAE) es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

El desayuno saludable.

El desayuno es la primera comida que se realiza después del largo período de ayuno de la noche; ayuda a cubrir los requerimientos energéticos y nutricionales. Además mejora el rendimiento intelectual y físico que coincide con el inicio de la actividad matutina, la más importante para cualquier escolar. Es el DES-ayuno … después del ayuno.

La «procesionaria del pino».

Las orugas de las procesionarias, cuando se sienten amenazadas, pueden lanzar sus pelos sedosos al aire, provocando picores, urticarias y alergias a personas y animales.

Calendario Vacunal de la AEP-2025.

El calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría, está diseñado para la infancia y la adolescencia e indica las edades en las que se administrarían las vacunas consideradas por el CAV-AEP con perfil de sistemáticas, es decir, las que todos los niños que viven en España deberían recibir de forma universal.

Se recomienda consultar el calendario de vacunación de la propia comunidad o ciudad autónoma. Las reacciones adversas se deben notificar a las autoridades sanitarias.

 

Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría

https://vacunasaep.org/profesionales/calendario-de-vacunaciones-de-la-aep-2021

 

 

Granuloma umbilical.

Es una masa o bulto de color rosado-blanco-grisáceo que, en algunas ocasiones, se queda en el ombligo del recién nacido cuando se le ha caído el cordón umbilical.