jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 16

Ante una tormenta eléctrica

Las tormentas eléctricas son las que se presentan con relámpagos, rayos y truenos.

Los celos del «príncipe destronado»

Los niños “destronados”  sienten que van a tener que compartir lo que hasta ahora era exclusivamente suyo; es lo que un niño puede vivir cuando va a tener un nuevo hermano.

La tele en menores de 2 años

La Academia Americana de Pediatría (AAP) confirma que la televisión “tiene potenciales efectos negativos y ningún efecto positivo conocido en niños menores de 2 años”.

Faringitis y faringoamigdalitis

Es una infección e inflamación de la mucosa de la faringe y suele provocar dolor de garganta, malestar general y fiebre; es frecuente que en la edad infantil se inflamen también las amígdalas.

Los estirones de crecimiento

Coinciden con los momentos en que el crecimiento se acelera  más.

Riesgo de sarampión en viajes por Europa – AEP – 2018

Comunicado oficial de la Asociación Española de Pediatría (AEP)

En Europa continúa circulando el virus del sarampión, por lo que conviene comprobar la vacunación del sarampión antes de viajar.

Ante la difusión de noticias en relación con la vacunación frente al sarampión antes de viajar por Europa, la Asociación Española de Pediatría quiere hacer una serie de precisiones, entre las que cabe destacar que en España, las coberturas vacunales son excelentes y, por tanto, la inmensa mayoría de los niños y adolescentes españoles están protegidos frente a enfermedades como el sarampión.

Además, es importante recordar que cumplir el calendario vacunal de la comunidad autónoma de residencia es el mejor seguro contra enfermedades como el sarampión y que para todos los niños y adolescentes (así como para adultos) es conveniente revisar y comprobar que antes de iniciar un viaje internacional se tienen todas las vacunas necesarias al día. Esta comprobación debe hacerse, idealmente, al menos 1-2 meses antes del viaje para poder asegurar poder recibir las vacunaciones necesarias con tiempo acudiendo a un centro de vacunación internacional.

Los niños menores de 2 años, y especialmente los menores de 12 meses, no se recomienda que hagan viajes de turismo a países tropicales, pues sus vacunaciones están aún incompletas y el riesgo en algunos lugares es elevado.

Por último, se destaca que de los lactantes de 6 a 11 meses de edad (que no han sido vacunados, ya que en todos los calendarios españoles se vacuna una vez cumplidos los 12 meses de edad), que tengan necesidad de viajar con estancias prolongadas en los países citados antes de mayor riesgo debe valorarse la necesidad de recibir una dosis extra de vacuna triple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis), al menos, 4 semanas antes del viaje, que no debe contabilizarse como válida a la hora de completar la pauta vacunal. En el caso de viajes cortos -el viaje de turismo estándar- el riesgo es muy bajo y no precisaría ninguna medida especial.

http://www.aeped.es/vacunas/noticias/comunicado-oficial-asociacion-espanola-pediatria-riesgo-sarampion-en-viajes-por-europa

 

Celiaquía o enfermedad celiaca

La enfermedad celíaca es un trastorno del sistema inmunológico consecuencia de una intolerancia a las proteínas del gluten, como el trigo, la cebada y el centeno.

Importancia de la leche en la infancia

Es uno de los alimentos que cada día tienen que formar parte de la dieta. 

Hidrocele

Es la acumulación de líquido en la capa que recubre un testículo y que produce un aumento de tamaño del escroto.

Lactancia y medicamentos.

Información sobre compatibilidad de medicamentos y otros productos con la lactancia materna.