Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el sol o la radiación.
Existen tres tipos de quemaduras:
- Quemaduras de 1º grado: dañan la capa externa de la piel.
- Quemaduras de 2º grado: dañan la capa externa y la que se encuentra por debajo de ella.
- Quemaduras de 3º grado: dañan o destruyen la capa más profunda de la piel y los tejidos que se encuentran debajo de ella.
PREVENCION
EN LA COCINA:
- Mientras se trabaje ella procure que los niños no estén a su alrededor.
- Mangos de sartenes y cazos dirigidos hacia dentro.
- Utilizar los fuegos interiores de la cocina.
- La cocina debe estar fijada al suelo.
- Atención al horno bajo caliente.
- Cafeteras, soperas o jarras con líquidos calientes no estarán a su alcance.
OTROS:
- No transportar líquidos calientes de una parte a otro del hogar.
- No utilizar vahos de vapor de agua.
- Evitar que puedan tener acceso a las llaves del gas.
- Al llenar la bañera para el baño, poner 1º el agua fría.
- Las habitaciones con estufas o chimeneas, no son zona de juego.
- Mantenerlos lejos de las planchas.
- Enseñarles los riesgos de “jugar con fuego” (cerillas, mecheros, barbacoas,…).
- No dejar los cigarrillos mal apagados.
QUE HACER
- Separar al paciente del agente causante.
- Retirar la ropa,..si precisa. No retirar la ropa si está pegada a la piel o si quemadura es extensa.
- Lavar con suero fisiológico o con agua tibia, unos 20 minutos.
- El agua elimina agentes nocivos, disminuye el dolor y el edema.
- No poner cremas.
- Cubrir las lesiones con un paño limpio.
- Trasladar a un centro sanitario, si no es insignificante.
- Analgésico, si precisa.
Dr. Antonio Redondo Romero
Pediatra – Alicante
Hospital Vithas Medimar Internacional