Cuando llega la recta final del curso y, si las cosas han ido regular, entra el agobio en casa; por un lado los hijos saben cómo van y, por otro, los padres de los hijos que han ido “justitos” en los resultados se preparan para el tan socorrido “empujón final”.
Lucha contra el polen
Es eficaz en los días en que la concentración de polen en el aire es elevada. Son los días conocidos como de alta polinización y coincide con los cambios de color de los parques.
Importancia de los hábitos alimentarios
La buena alimentación durante la infancia y la adolescencia es necesaria para lograr un estado de salud y un desarrollo óptimos. A la vez va a ser útil para prevenir enfermedades de alta incidencia en edades posteriores como la hipertensión, la obesidad o cardiopatías.
¿Cuándo hablar con los adolescentes sobre sexualidad?
Muchos padres no saben cómo hablar de sexualidad con sus hijos y lo acaban convirtiendo en un tema tabú, lo que puede perjudicar la confianza y el aprendizaje de los adolescentes.
Sobre el alcohol y otras drogas
El consumo de alcohol y otras drogas entre los adolescentes provoca gran preocupación familiar.
En la adolescencia, pactar normas y negociar privilegios
Una de las cosas que los padres escuchan con frecuencia es que los hijos necesitan “Límites y Normas”. La realidad es que son imprescindibles, ya que de ellos dependen la autoestima, seguridad y educación de los hijos, pero no siempre es fácil.
La adolescencia, de los padres a la pandilla
La adolescencia es una etapa de cambios, cambios, cambios y más cambios.
Acercarse al hijo adolescente
El deseo de todos los padres es lograr acercarnos a nuestros hijo con éxito, esto en la adolescencia se complica, ya que no siempre vamos a conseguirlo, no es tarea fácil, no.
¿Qué hacer como padres de un adolescente?
Los padres saben casi todo sobre sus hijos, hasta que se hacen adolescentes en que se no saben lo que deben hacer.
Meningitis: cerrando el círculo. Una película que merece ser contada.
La Asociación Española de Pediatría (AEP) lanza esta campaña para aumentar el conocimiento de la población y fomentar la vacunación.