miércoles, septiembre 17, 2025
Inicio Blog Página 22

Antibióticos en la infancia

Los antibióticos son unos medicamentos necesarios en el tratamiento de determinadas infecciones, y que están orientados a eliminar o inhibir el crecimiento y reproducción de las bacterias causantes de esa infección.

Mi hijo moja la cama: la enuresis nocturna

Muchos niños y niñas llegan a la edad de 4 ó 5 años sin controlar la orina por la noche, provocando en padres y madres una sensación de angustia que transmiten a sus propios hijos, llegando a plantearse  ¿mi hijo tendrá algún problema, mi hijo será enurético ?

Hernia umbilical

En los niños pequeños, es frecuente,  que se observe un abultamiento en la zona del ombligo. Eso es debido a que la pared del abdomen no se ha cerrado aún del todo; será una hernia umbilical.

Peligros en menores de 3 meses

La mayoría de los accidentes son evitables, y esto no excluye a los recién nacidos. Padres y madres muy atentos.

El Rotavirus

El rotavirus es el gérmen que mayor número de diarreas graves infantiles produce a escala mundial, siendo el responsable de más de 3,5 millones de casos de gastroenteritis por rotavirus al año en la Unión Europea, de la hospitalización de unos 87.000 lactantes y de más de 700.000 visitas al médico.

Cuidado de los dientes

La caries dental y la patología periodontal son las enfermedades bacterianas más frecuentes en el ser humano. Un plan de prevención bucodental  debe ir desde el inicio del embarazo y cubrir toda la edad  infantil.

Rayos X: pros y contras

Los beneficios que las exploraciones médicas con “Rayos X” han proporcionado a la ciencia y, en concreto, a la medicina son numerosísimos. Los rayos X son radiaciones que tienen la capacidad de atravesar los tejidos del cuerpo humano, y que por lo tanto van a dar una valiosa información para el médico.

El sarampión tiene vacuna

Los pediatras nos preocupamos mucho cuando aparece algún caso de sarampión, ya que parecía que se trataba de una enfermedad casi extinguida. Y nos sentimos peor, si encima escuchamos algunos comentarios relacionados con las vacunas, poco o nada fundamentados, que provocan cierto estado de intranquilidad en numerosas familias.

Plagiocefalia: prevención

A muchos padres les preocupa que su hijo o hija lactante tenga una cabeza algo asimétrica y cierto aplanamiento en la zona posterior de la cabeza.

Calendario vacunal ¿qué es?

Cuando se administra una vacuna, se introducen en el organismo humano unos agentes infecciosos, muertos o atenuados. Esto consigue que el sistema defensivo  responda produciendo anticuerpos, que actuarán de la misma forma que si se padeciera la enfermedad, pero sin sus síntomas, gravedad o riesgos asociados.