miércoles, abril 2, 2025
InicioEducar en FamiliaDecálogo de la familia feliz

Decálogo de la familia feliz

El psicólogo Bernabé Tierno, nos dejó estas premisas para lograr la felicidad en la familia. 

1.- La familia feliz está presidida por una autoridad dialogante y comprensiva, pero firme, que ejercen en igualdad de condiciones y derechos el padre y la madre.

  • Los hijos tienen bien claras las normas de conducta y saben a qué atenerse; esto les da seguridad.
  • Los padres saben que sus hijos son seres libres, con pleno derecho a ser ellos mismos; por eso les respetan y valoran y les ayudan a tener un criterio propio.
  • En el hogar siempre cuentan las opiniones de todos, aunque al final, los padres tengan la última palabra.

2.- La familia feliz está presidida también y sobre todo, por el respeto mutuo sin el cual no puede darse verdadero amor y convivencia pacífica.

  • Padres e hijos se expresan con libertad y sinceridad.
  • Se alaba y refuerza el decir siempre la verdad y al que miente, en lugar de denigrarle, se alienta y ayuda a amar la verdad y a mantenerla sin temor a nada ni a nadie.
  • En la familia feliz todos expresan libremente sus sentimientos y se “explayan”, pero sin descalificaciones mutuas.

3.- La familia feliz vive la alegría y practica el sentido del humor.

  • En ella son frecuentes las risas, las bromas y las sanas “pillerías” (sin llegar a mayores) entre los esposos, entre los hermanos y entre padres e hijos.

4.- La familia feliz practica el autocontrol y la responsabilidad para hacer lo que se debe y es bueno hacer aunque no sea ni fácil ni agradable.

  • “Cada palo aguanta su vela” en el hogar y hasta los más pequeños saben cuáles son sus deberes y obligaciones de las que nada ni nadie les librará, por más que intenten eludirlas o escabullirse.

5.- La familia feliz practica la generosidad, la empatía y el perdón.

  • Quien obra mal no tiene el menor reparo en disculparse, pedir perdón y reconocer públicamente su error.
  • Los demás responden al instante con afecto, perdón y acogida al miembro familiar que acaba de reconocer su falta.

6.- En la familia feliz, aunque cada cual tiene sus obligaciones, todos están atentos a colaborar, a ayudar a los demás y a sacrificar su tiempo cuando sea necesario.

7.- En la familia feliz, lo normal es que todos traten de ver cuánto de bueno y positivo tienen los otros y lo reconozcan, es decir, se refuerzan las conductas positivas, en lugar de las negativas.

  • Todos evitan recordarle al otro los fallos y errores cometidos.

8.- En la familia feliz siempre hay tiempo (y si no hay se busca) para hablar, dialogar y estar juntos, porque se siente y vive la unidad familiar como valor fundamental.

9.- En la familia feliz, se exige responsabilidad y disciplina y que cada cual haga las cosas lo mejor posible, pero no se cae en el perfeccionismo.

  • Predomina la comprensión y el permitir fallos y errores, sin dramatizar y sin buscar una culpabilidad paralizante y negativa.

10.- Toda familia feliz está presidida por el amor y el deseo de ser feliz viendo a los demás un poco más felices y se enseñan y practican los valores humanos.

  • Cada miembro familiar procura tratar a los demás como él mismo desea ser tratado.

 

Resultado de imagen de bernabe tierno

Bernabé Tierno (1940-2015), escrito y psicólogo

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mas visitados