viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 3

Que hacer, que no hacer

Es conveniente conocer aquello que se puede hacer con el recién nacido y que otros aspectos se deben evitar.

Las Vacunas: lo que hay que saber

Son productos biológicos convertidos en medicamentos que sirven para prevenir enfermedades infecciosas, ya que activan nuestro organismo para que, llegado el caso, se defienda contra ellas.

Cribado neonatal de enfermedades congénitas o la prueba del talón

El programa de cribado neonatal de enfermedades congénitas en prueba de talón, previamente conocido como Programa de cribado neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas del SNS, tiene como objetivo principal identificar y tratar de forma precoz a los recién nacidos/as con enfermedades congénitas antes de que manifiesten síntomas clínicos y así evitar mortalidad prematura; prevenir discapacidades físicas o psíquicas asociadas; poder mejorar el pronóstico y aumentar la calidad de vida.

Y si necesita bibe  

Cuando la madre no puede o no quiere dar lactancia materna se ofrecerá lactancia con biberón, bien para reemplazarla o para complementarla.

Cómo cortar las uñas de los pies.

Las uñas de las manos podemos cortarlas de manera redondeada o rectas, según la forma que tengan. Incluso usar un cortauñas…

La familia cerca

Cuando llega un bebé a la familia, es importante que los familiares sean respetuosos y empáticos, y que apoyen a los padres y al bebé.

Accidentes de 1 a 3 años. Etapa de riesgo.

Es la etapa en que niños y niñas van adquiriendo cada vez una mayor movilidad y autonomía, y ello conlleva unos riesgos que hay que conocer para poder prevenir.

Pon un abuelo en su vida

Los abuelos educan a sus nietos en positivo, al ver sólo virtudes en ellos, y encima se lo dicen, lo que favorece el desarrollo de su autoestima. El día 26 de Julio se celebra en algunos países el Día de los Abuelos.

Alimentación en la edad escolar

Esta etapa precisa una atención especial en lo que respecta a lo que comen, porque es en la que niños y jóvenes van a vivir un mayor desarrollo intelectual y físico.