viernes, mayo 9, 2025
Inicio Blog Página 2

Educar en casa. Charla.

Para educar en casa, qué vamos a hacer ¿hay que gestionar o tensionar?  ¿os sentís confusos como padres?

Reflejos del recién nacido.

Los reflejos son acciones o movimientos involuntarios, y mediante los cuales se conocen la actividad normal del cerebro y de los nervios.

Resiliencia, la necesidad de conocerla.

Según la Real Academia Española (RAE) es la capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos.

El desayuno saludable.

El desayuno es la primera comida que se realiza después del largo período de ayuno de la noche; ayuda a cubrir los requerimientos energéticos y nutricionales. Además mejora el rendimiento intelectual y físico que coincide con el inicio de la actividad matutina, la más importante para cualquier escolar. Es el DES-ayuno … después del ayuno.

La «procesionaria del pino».

Las orugas de las procesionarias, cuando se sienten amenazadas, pueden lanzar sus pelos sedosos al aire, provocando picores, urticarias y alergias a personas y animales.

Test de Apgar

Es un método sencillo y muy útil con el que se puede evaluar la adaptación y la vitalidad de un recién nacido al minuto y a los 5 minutos tras el nacimiento.

Calendario Vacunal de la AEP-2025.

El calendario de vacunaciones de la Asociación Española de Pediatría, está diseñado para la infancia y la adolescencia e indica las edades en las que se administrarían las vacunas consideradas por el CAV-AEP con perfil de sistemáticas, es decir, las que todos los niños que viven en España deberían recibir de forma universal.

Se recomienda consultar el calendario de vacunación de la propia comunidad o ciudad autónoma. Las reacciones adversas se deben notificar a las autoridades sanitarias.

 

Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría

https://vacunasaep.org/profesionales/calendario-de-vacunaciones-de-la-aep-2021

 

 

Limpieza de los ojos del bebé

En algunas ocasiones hay que limpiar bien los ojos del bebé.

Cuidado de la piel del bebé

Los cuidados de la piel del recién nacido precisan de suavidad y mucha delicadeza.

Piel con piel

El contacto «piel con piel» consiste en colocar al recién nacido en contacto con la piel de su madre inmediatamente después de nacer. El contacto debe de ser directo con la piel, no debe haber toallas o sabanas interfiriendo en el contacto.