jueves, julio 17, 2025
Inicio Blog Página 14

El mejor regalo para un hijo, siempre es compartir tiempo

Cuando llegan esas ocasiones en que se plantea hacer un regalo a un hijo, no son pocos los padres que sólo piensan en juguetes o en nuevas tecnologías , sin dar valor a algo que ello, los hijos, aprecian de forma notable: las ocasiones para compartir con sus padres.

Juguetes seguros

Los niños aprenden jugando y, en muchas ocasiones, van a utilizar sus juguetes.

Planificar el menú familiar

Lograr una alimentación equilibrada pasa por planificar el menú familiar, logrando así evitar las improvisaciones que siempre son “peligrosas”, por el riesgo de  incluir opciones de comidas rápidas poco saludables.

Plato para comer saludable

El Plato para Comer Saludable, es una guía para preparar comidas saludables y equilibradas. Ha sido creado por expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard y los editores en Publicaciones de Salud de Harvard.

Alimentación en la edad escolar. Charla.

 

 

Masaje infantil en los trastornos digestivos del bebé

La fisioterapia juega un papel clave en los trastornos digestivos del bebé, sobre todo en las patologías de la infancia, pero con mayor importancia en los primeros meses de vida.

Influencia de la publicidad en la alimentación.

Los padres son los responsables de identificar y advertir a l@s niñ@s del papel de la publicidad.

Las etiquetas de los alimentos

La etiqueta de un alimento es la única vía de comunicación entre el  fabricante y el consumidor final, o sea, el cliente que lo selecciona en la balda de un supermercado.

Andador o Tacatá, mejor no.

Es una estructura que tiene un asiento de lona en donde sientan a los bebés, y que  lleva unas ruedas para que pueda desplazarse. Se utiliza para que los hijos aprendan a caminar,

Ante las infecciones, prevenir y tratar. Charla

 

  • La infección y sus causas
  • Actuar ante La fiebre
  • Si hay sospecha de infección, primero hay que hacer el diagnóstico médico, valorando los distintos signos y síntomas presentes:
    • Fiebre
    • Tos
    • Mocos
    • “Ruidos” en el pecho
    • Vómitos
    • Diarrea
    • Dificultad para respirar
    • Decaimiento,…
  • Después de concretar un diagnóstico se plantea el tratamiento. Infección y tratamiento
  • Antibióticos: si o no. Antibióticos en la infancia
  • Ante riesgo de infección, siempre prevención:
    • el lavado de manos
    • la limpieza del entorno
    • ventilación de los espacios de uso habitual (casa, colegio,..)
    • evitar compartir cubiertos, chupetes, juguetes…vehículos de transmisión de gérmenes
    • una alimentación completa y variada que garantice una buena nutrición
  • Papel de las vacunas  Las Vacunas: lo que hay que saber
  • Cuando no debo ir al colegio. Motivos de exclusión escolar
  • Síndrome de guardería. Síndrome de guardería

 

Ponente:

Antonio M. Redondo Romero

Pediatra

Hospital Vithas Medimar Internacional – Alicante