La alergia al polen, conocida también como “fiebre del heno”, es una reacción del organismo humano cuando entra en contacto con el polen de una determinada planta, y provoca una serie de síntomas.
Hay que saber que cada planta tiene una época de polinización, y que no siempre ocurre en primavera. Durante su polinización, las plantas alergénicas lanzan al aire de millones de minúsculos granos de polen.
Todo ello depende de:
- la época de: floración de la planta
- la zona geográfica donde reside
- la frecuencia de lluvias en los meses.
Medidas de control ambiental que pueden ayudar
- Cerrar las ventanas a primera hora de la mañana y al atardecer, al ser el período de mayor polinización.
- Ventilar el domicilio preferentemente al mediodía, lejos de los periodos de elevado índice de polen. Luego cerrar las ventanas para evitar que entre el polen.
- Si es necesario, se puede usar el aire acondicionado que limpia, enfría y seca el aire. También se pueden utilizar filtros anti-polen tanto en humidificadores como en aire acondicionado.
- Evitar salir de casa al amanecer o atardecer por ser las horas con mayor concentración de polen.
- Cuando el mapa de intensidad de los pólenes sea alto, hay que procurar permanecer en espacios cerrados.
- Los días secos, soleados y con viento son los que tienen más polen en la atmósfera. Estos días se deberían evitar excursiones al campo o parques, en los periodos señalados de polinización.
- Los ojos se pueden proteger del polen usando gafas de sol cuando se salga a la calle.
- En la limpieza, hay que evitar barrer y se puede utilizar el aspirador; el polvo se limpiará con una bayeta húmeda.
- Evitar secar la ropa al aire libre, ya que el polen puede acumularse en ella.
- Es conveniente seguir las instrucciones y el tratamiento indicados por su médico (dosis, frecuencia,…).
- Abstenerse de realizar actividades que puedan remover partículas de polen (cortar el césped, barrer la terraza,…).
- No dormir cerca de árboles o plantas.
- Al viajar en coche se recomienda mantener las ventanas cerradas. Muchos coches tienen filtro anti-polen.
- En las épocas de máxima polinización, se desaconseja viajar en moto o bicicleta.
- Cuando llega el momento de planear vacaciones, es conveniente buscar una zona con menos polen, como la playa o el mar. Ir de vacaciones a destinos y en estaciones del año donde haya baja concentración de polen.
Dr. Antonio Redondo Romero
Pediatra – Alicante
Hospital Vithas Medimar Internacional