Son una respuesta normal ante una situación especial.
La ira es la emoción que surge como reacción a situaciones en las que vemos peligrar el logro de nuestras metas e ilusiones, y en las que las acciones de otras personas nos parecen injustas e indeseables.
La diferencia entre frustración e ira, es que la frustración aflora cuando nuestros deseos no se cumplen, y la ira aflora cuando nuestros deseos no se cumplen, porque alguien nos ha puesto un muro, y en ocasiones de forma intencionada.
¿Qué son los celos entre hermanos?
- Es la pérdida de la afectividad y atención recibida hasta ese momento.
- En principio, son una respuesta normal ante una situación especial (respuesta adaptativa).
- Al fin, a ser hermano se aprende.
Repercusión de los celos sobre el comportamiento del niño
- Búsqueda de atención.
- Cambios en el sueño.
- Alteración de la conducta alimentaria.
- Conductas de fastidio hacia el bebé.
- Conductas evolutivamente inapropiadas.
- Obediencia y colaboración.
“Oh no, no digas eso! Este niño necesita cariño especial, Merche. No olvides que hasta hace un año era el rey de la casa. Y hoy es el príncipe destronado. (Miguel Delibes, 1974) .
¿Qué podemos hacer?
Celos antes del nacimiento del hermano.
- Proporcionar explicaciones adaptadas a la edad en cuanto a embarazo, parto y la llegada a casa del nuevo miembro.
- Transmitir que el nuevo hermano es un elemento más de la familia.
- Si es posible, visitar amigos con recién nacidos.
- Leer libros conjuntamente sobre la llegada del bebé.
- Ej: Migallón, P., Palop,M. y Díaz, J.R. Y de dónde sale este bebé.
- Procurar mantener las pequeñas rutinas y hábitos diarios del niño.
- Si hay que cambiarlo de habitación, hacerlo con mucha antelación.
Celos a la llegada del nuevo hermano
- Permitir que el niño visite a la madre y al hermano todos los días del ingreso.
- Traer al hermano mayor un regalo especial cuando regresen del hospital con el bebé.
- Primera vez que vea al bebé, mejor que no esté en brazos de la madre.
Celos en la vida cotidiana: crecer juntos
- Reforzar los comportamientos que implican cooperación, afecto, cuidado.
- No hacer caso a las conductas de celos. Ignorar
- Utilizar el castigo correctamente, sólo en casos extremos (Ej.: ante comportamientos agresivos).
- Evitar comparar a los hermanos entre sí.
- Mostrarle al hermano mayor las ventajas de ser “mayor”
Andrea Vizcaíno Cuenca, Psicóloga
Unidad de Psicología y Medicina de la Salud Vithas Medimar
Alicante