miércoles, abril 2, 2025
InicioEducar en FamiliaLas luchas de poder

Las luchas de poder

Cuando los padres nos posicionamos en una actitud exigente, retadora, autoritaria, estamos consiguiendo en el hijo una reacción de rebeldía y desobediencia.

Preguntas frecuentes de los padres

  • ¿ Os sentís confusos por las luchas de poder?
  • ¿Tienes miedo a perder la autoridad?
  • ¿Estás cansado del trabajo?
  • ¿Careces de otras estrategias?

Algunas ideas

  • En vez de dar órdenes, haz preguntas que inviten a la reflexión.
    • En vez de decir, ordena tu cuarto…
    • Tal vez podríamos decir, qué puedes hacer para que tu cuarto esté ordenado ?
  • Habla menos y actúa más.
    • De nada sirve repetirle mil veces “ponte el pijama ”,“ponte el pijama”…
    • Acércate al niño y muestra lo que tiene que hacer, en vez de repetir mil veces lo mismo.
  • Crea rutinas y luego recuerda qué es lo que habían acordado.
    • Ejemplo. Tu hijo se levanta de la mesa al terminar de comer y va directo a jugar, entonces le podemos recordar ¿qué es lo que tenemos que hacer después de cenar?
  • Dale opciones limitadas, esto les dará la sensación de que no tienen que obedecer todo a rajatabla y que tienen la opción de elegir.
    • Ejemplo: te pones el pijama en la salita o en tu cuarto, quieres el papá o yo te ayudemos a ponerte.
  • Usa el humor.
    • A veces es la mejor solución en momentos de crisis y sirve además para detener la lucha de poder.
  • Involucra a los niños en la solución de problemas.
    • Esto hace que los chicos:
      • tengan un sentido de pertenencia
      • estén motivados a asumir sus responsabilidades
      • estén menos propensos a desobedecer.
    • Cuando un problema sea cotidiano y el niño/a pueda tener madurez para buscar soluciones pídele ayuda para resolver el problema cotidiano-
      • Ejemplo: “Laura todos los días nos enfadamos porque no quieres ponerte calcetines, ayúdame a buscar alternativas y soluciones a este problema, ¿Qué se te ocurre que podemos hacer para poder solucionarlo?
  • Expresa lo que sientes.
    • “Estoy súpercansada, ayúdame a recoger la mesa para poder descansar un poco por favor”.
  • Se firme y amable al mismo tiempo.
    • Que tu expresión y tono de voz indiquen el respeto por el niño/a.
    • Un niño que se trata de forma respetuosa es más colaborador.
  • En vez de buscar culpables enfócate en las soluciones.

Una reflexión

Mi hijo no escucha;    Ojo…. ¿no obedecer es igual a no escuchar?

Sugerencias

  • Plantearse ¿porqué los hijos no obedecen?
  • Papá o mamá intentan imponer reglas o órdenes las cuales generan luchas de poder.
  • Deja de ordenar e imponer y…prueba a motivarles…

 

Andrea Vizcaíno Cuenca, Psicóloga

Alicante

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mas visitados