lunes, marzo 31, 2025
InicioEnfermedadesEnfermedad boca mano pie

Enfermedad boca mano pie

Es una infección frecuente en la población infantil, ocasionada por un virus, que cursa en brotes, siendo más frecuente en el verano y a principios del otoño

Los virus causantes más frecuentes son:

  • Virus Coxsackie A-16 (también serotipos 10 y 5)
  • Virus Coxsackie B
  • Enterovirus 71

El contagio

El virus puede contagiarse de una persona a otra a través de pequeñas gotas de aire que se liberan cuando la persona enferma estornuda, tose o se suena la nariz; se propaga más fácilmente durante la primera semana de estar enfermo.

El contagio también puede ocurrir cuando al tocar algo que esté contaminado con el virus, como un juguete o la manivela de una puerta, e incluso con las heces o el líquido de las ampollas de una persona infectada.

Los síntomas

Después de un periodo de incubación de unos 3 – 7 días se presenta:

  • Malestar general.
  • Dolor de cabeza.
  • Pérdida de apetito.
  • Dolor de garganta.
  • Úlceras en la garganta (incluso las amígdalas), boca y lengua.
  • Lesiones vesículo-ampollosas pequeñas en la palma de las manos, la planta de los pies y en el área del pañal.

 

Evolución

Habitualmente suele avanzar sin dejar secuelas.

En algunos casos, a las 5-6 semanas, se pueden afectar las uñas de los dedos de manos y pies, llegando a la caída de estas, que luego se recuperan en unas semanas.

https://pediatriasalud.com/caida-de-unas-la-onicomadesis/

Diagnóstico

Se realiza al conocer los síntomas y al ver las lesiones en la boca y las erupciones en manos y pies.

Pronóstico

Se llega a la recuperación completa en unos 5 a 7 días.

Tratamiento

  • No tiene un tratamiento concreto, estando orientado sólo a aliviar los síntomas.
  • Al tratarse de una infección vírica, no está indicado el uso de antibióticos.
  • Ante la fiebre, dar antitérmicos. No dar ácido acetilsalicílico (aspirina).
  • Los enjuagues bucales con agua con sal sirven para aliviar las molestias.
  • Es conveniente ofrecer líquidos, pero evitando zumos y bebidas gaseosas que provocaría dolor en las úlceras.

Prevención

  • Evitar el contacto con personas que tengan esta enfermedad.
  • Lavarse las manos con frecuencia, si está en contacto con personas enfermas.
  • Enseñar a los niños como realizar bien el lavado de manos.

 

 Pediatra Dr. Antonio Redondo Romero

Dr. Antonio Redondo Romero
Pediatra – Alicante
Hospital Vithas Medimar Internacional

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mas visitados