miércoles, abril 2, 2025
InicioAdolescenciaEn la adolescencia, pactar normas y negociar privilegios

En la adolescencia, pactar normas y negociar privilegios

Una de las cosas que los padres escuchan con frecuencia es que los hijos necesitan “Límites y Normas”. La realidad es que son imprescindibles, ya que de ellos dependen la autoestima, seguridad  y educación de los hijos, pero no siempre es fácil.

Uno de los errores más comunes es confundir los derechos con los privilegios y esto dificulta muchísimo la negociación, de aquellas cosas negociables, claro está.

La negociación va a empezar a cuando los hijos ya tienen cierta madurez, en la adolescencia.

Hay que diferenciar entre

  • Derechos básicos
  • Los privilegios

Derechos básicos

  • Derechos con los que no se negocia
    • la alimentación
    • la ropa
    • el hogar
    • la protección
    • la asistencia sanitaria
    • la educación
    • la seguridad general

Privilegios

  • Con los que si se puede negociar
    • el tiempo de uso del teléfono móvil
    • las horas dedicadas a ver la tele
    • hora de ir a la cama
    • el tiempo para estar con amigos fuera de casa
    • recibir una paga semanal
    • usar determinadas prendas de vestir
    • permisos extraordinarios
    • ir al cine
    • el uso del ordenador
    • el tiempo destinado a los videojuegos
    • el acceso a redes sociales
    • salir con los amigos o compañeros
    • ir cenar fuera de casa
    • llegada la edad, examen del carnet de conducir y el uso de vehículo

Por otra parte están los regalos, que se darán en momentos muy concretos, como en cumpleaños, navidades, santos, etc….

Las normas

  • El sistema de normas han de ser breves y claras.
  • Es muy importante pactarlas en frío.
  • Establecer normas NEGOCIABLES y elaborar una lista de peticiones o tareas que quieres que el adolescente lleve a cabo y habitualmente no hace.
  • Y por supuesto, establecer CONSECUENCIAS por cumplirlas o no, y para ello hemos de redactar una lista de privilegios.

 Normas innegociables

    • Valores
    • Principios
    • No más de 6-8
    • Ejemplos:
      • No a las drogas ni al alcohol.
      • No violencia.
      • Respeto.
      • Educación.
      • Respetar.
      • Intimidad, etc.

Normas negociables

    • Rutinas diarias
    • Búsqueda de identidad e intimidad
    • Ejemplos:
      • Horas de móvil.
      • Acceso a redes sociales.
      • Llevar el pelo de un determinado color.
      • Piercing.
      • Hora de acostarse, etc.

 

No olvidemos que, es más probable que los adolescentes sigan las normas que ellos mismos han ayudado a crear.

 

Mª Carmen Soliveres Tomás

Psicóloga, Co-Directora Psicoactúa

Unidad de Psicología y Medicina de la Salud

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mas visitados