El crecimiento es el proceso biológico más característico de la infancia, durante el cual ocurre un aumento gradual del tamaño del organismo hasta alcanzar la madurez.
Crecimiento y desarrollo comienzan antes de nacer; se inician en el mismo momento de iniciarse la gestación.
- Un feto de unas 11 semanas de gestación puede tener un peso de unos 8 gr y alcanzar una longitud de entre 4 y 6 cm.
- A las 17 semanas, pesa alrededor de unos 145 gr y mide 13 cm.
Un embarazo, en general, llega a término cuando se cumplen entre 38 y 41 semanas de gestación. Todo recién nacido tiene ciertas particularidades en función de su herencia, de la semana de gestación, de si es niña o niño,…
- El peso medio al nacer, de un embarazo a término, va a estar sobre 3300-3500 gr y su longitud sobre los 49 y 51 cm.
Acontecimientos esperados:
- En los 8-10 primeros días de vida exista una pérdida ”fisiológica” de peso de un 6-10 %, que se suele recuperar hacia el día 10-14 de vida.
- Si su alimentación es adecuada, el aumento de peso rondará unos de 20 gr/día.
- En los primeros 3 meses crecen unos 10 cm .
- Doblan su peso en 5 primeros meses de vida .
¿Siempre engorda o crece lo mismo?
El crecimiento no es un proceso constante y uniforme; aumenta más rápidamente durante los primeros meses, que se va desacelerando a medida que el niño se acerca al año de vida.
Durante el primero año:
- el niño triplica el peso al nacimiento.
- crece unos 25 centímetros (la mitad de lo que medía al nacer).
Factores que influyen en el crecimiento
- Genética: es responsable de cerca del 50-60% de la talla final de un individuo.
- Alimentación: Tiene una influencia del 20% – 30% en la altura. En los lugares en que hay alimentos disponibles no hay demasiada relación, porque y comer más no significa crecer más, sino engordar más. La alimentación afectaría a un niño si éste estuviera realmente desnutrido (más frecuente en países en vías de desarrollo).
- Otros factores tienen una influencia del 10% en la altura de una persona
- Sistema endocrinológico (las hormonas).
- Enfermedades crónicas.
- Ejercicio físico: El deporte y la actividad física en general estimula el desarrollo del cartílago de crecimiento de los huesos y aumenta la circulación sanguínea en los huesos.
En resumen:
- El 1º año es una etapa de crecimiento acelerado.
- Durante los 2-3 años llega una etapa de transición.
- A partir de 4 años llega la etapa de crecimiento lento.
- Desde los 12 años se aproxima la pubertad, con el consiguiente estirón puberal.
Dr. Antonio Redondo Romero
Pediatra – Alicante
Hospital Vithas Medimar Internacional